imagen

ERMITA DE SAN MIGUEL

Se encuentra en un pequeño collado conocido con el nombre de Muntanyeta de Sant Miquel. La singularidad de este collado es que todas las tierras circundantes corresponden a los términos municipales de Rafelcofer y l'Alqueria de la Comtessa aunque éste es propiedad de la Font d'en Carròs. Históricamente, la jurisdicción era de nuestro pueblo. El acceso es por el antiguo camino de Xàtiva.

En este lugar han sido encontrados numerosos materiales arqueológicos de diferentes etapas históricas, lo cual hace pensar que fue un lugar estratégico para las diferentes civilizaciones que pasaron por estas tierras. Su construcción se realizó en el lugar en que probablemente existían restos romanos, convirtiéndose posteriormente en mezquita durante la invasión árabe y después en iglesia - ermita cristiana. Hay documentos en que se menciona que fueron encontrados restos romanos como, monedas, lápidas, restos de estatuas y cerámicas. En su cima se alza la ermita con un porche de tres arcos, frontón y espadaña. El edificio de planta cuadrada está enladrillado con azulejos rojos a lo largo de las paredes.

La nueva imagen de Sant Miquel se encuentra en la iglesia parroquial de la Font, debido a que la antigua fue robada al igual que su campana. Cuenta con una casa adosada con puerta de arco curvado y cubierta en dos aguas de tejas morunas que antiguamente era habitada por el ermitaño. Hay documentos diversos, y memorias de gran valor histórico, en la que se habla de la utilización, costumbres y anécdotas que tuvieron lugar en esta ermita. Por ejemplo, que el ermitaño habitante de la casa, subsistía de limosnas, pero cuando no eran suficientes, las arcas municipales se hacían cargo de él. El entorno natural en que se encuentra es característica ya que se pueden encontrar una gran variedad de plantas medicinales propias de nuestra comarca como son tomillo, romero, etc.

Hay la costumbre de visitar la ermita en romería cada año el día 29 de septiembre para celebrar el día de Sant Miquel. Con motivo de esta celebración la imagen del santo se lleva desde la Iglesia parroquial hasta la ermita. Allí se celebra una misa en honor al santo seguida de un almuerzo popular. En otras ocasiones también se han hecho actuaciones musicales, conciertos y danzas populares.